Hacer ejercicio produce beneficios contra las enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, metabólicas, y mejora la salud en general mediante la prevención. Se debe interpretar como un medicamento definiendo la duración de la actividad física, su frecuencia y la intensidad.
La Medicina Deportiva lleva a cabo su estudio en paralelo con la cardiología, la ortopedia, la neumología, la nutrición, la traumatología, la rehabilitación, la medicina física, la fisiología y la psicología.
Las principales tareas de la Medicina Deportiva son: